muma

Museo de la Madera

El MUMA – Museo de la Madera es un espacio cultural vivo ubicado en Campo Arte, Rivera. Pone en valor la madera como materia prima local desde una mirada ecosistémica, articulando arte, arquitectura, diseño y construcción con la comunidad. A través de exposiciones, programas educativos, una biblioteca viva, un parque escultórico y una colección diversa, el museo propicia experiencias que exploran los vínculos entre materia, paisaje y cultura, activando saberes tradicionales y perspectivas contemporáneas en un territorio en transformación.

_

Vision

El MUMA investiga, conserva, activa y comparte saberes en torno a la madera como materia cultural, artística y territorial. A través de exposiciones, programas educativos, archivo, biblioteca y residencias, propicia experiencias de encuentro, aprendizaje y creación colectiva.

Trabaja en diálogo con su entorno, promoviendo el acceso a la cultura, el pensamiento crítico, la participación de las comunidades y el cuidado de los recursos, con una mirada que articula lo social, lo ambiental, lo cultural y lo económico como parte de una práctica museológica situada.

En el MUMA comprendemos la sostenibilidad como una práctica transversal que orienta todas nuestras acciones. Esta perspectiva se apoya en cuatro dimensiones interdependientes: la social, que impulsa la participación activa y el arraigo comunitario; la cultural, que preserva y activa saberes vinculados al territorio; la económica, que busca modelos de gestión viables y responsables; y la ambiental, que promueve el cuidado del entorno y el uso consciente de los recursos. Esta mirada integral nos permite construir un museo vivo, en diálogo constante con su contexto, comprometido con las transformaciones necesarias para un futuro habitable.

_

proposito

Buscamos posicionar al MUMA como un referente regional, destacando el valor estético, cultural y económico de la madera. El proyecto se nutre de la riqueza forestal de Rivera, uno de los departamentos con mayor superficie forestada del país y referente nacional por su desarrollo industrial en madera sólida y su infraestructura asociada. Rivera representa hoy un epicentro en la nueva matriz económica y forestal de Uruguay, concentrando tanto plantaciones productivas como innovación en valor agregado y trabajo especializado.

_

historia y contexto

El MUMA – Museo de la Madera surge en 2025 como parte del ecosistema cultural de Campo Arte, en la ciudad de Rivera, Uruguay. Su creación responde al deseo de reunir la madera, el arte y el pensamiento en un espacio abierto a la experiencia, la reflexión y el aprendizaje.

Este museo nace del impulso generado por el Festival de la Madera, que desde 2018 convoca a arquitectos, artistas, estudiantes, docentes, técnicos y comunidades a construir en madera desde prácticas colaborativas, sostenibles y experimentales. También se origina en la colección Solum Donas, una serie de esculturas en madera de diversas especies, épocas y procedencias, que inspiró la creación de la primera sala expositiva del museo. Esta colección constituye un muestrario vivo de la diversidad y riqueza de las maderas del mundo, así como de las posibilidades expresivas y simbólicas de este material.

El MUMA se ubica en un predio natural de 10 hectáreas cedido en comodato, en el corazón del paisaje norteño, donde conviven campo, bosque, arte y comunidad. Su desarrollo se plantea por etapas: comienza con salas adaptadas a partir de infraestructuras existentes en Campo Arte —una sala de exposición de esculturas, una sala de usos múltiples y artesanías, una biblioteca especializada y un parque escultórico al aire libre—. A futuro, proyecta la construcción de nuevos pabellones museográficos, así como la ampliación del parque, la consolidación de un centro de documentación e investigación sobre madera, y la integración de talleres de oficios, residencias y actividades educativas.

El MUMA es una institución privada de interés público, sin fines de lucro, y forma parte de una red de actores que incluye al sector forestal, el ámbito educativo, el campo cultural y la cooperación internacional. Propone un modelo museológico participativo y situado, comprometido con el desarrollo territorial, la descentralización cultural y la creación de conocimiento colectivo en torno a la madera como materia, lenguaje y recurso.

Más que un museo sobre la madera, el MUMA es un museo desde la madera. Un espacio que crece como un árbol, echando raíces en la comunidad y proyectando ramas hacia el futuro.

_

equipo

Dirección gral. Tamara Cubas
Arquitecto. Federico Lagomarcino
Curaduría. Verónica Cordeiro
Identidad y comunicación. Nicolas Branca
Montajista. Niklaus Strobel
Asesor. Ernesto Donas

-

-

Contacto

Camino Carancho KM 3. Rivera
El formulario CRM se cargará aquí