COLECCIÓN SOLUM DONAS

Primera Residencia de Curaduría y Montaje 

El equipo del Museo de la Madera (MUMA) llevó adelante una experiencia inmersiva en torno a la colección Solum Donas, involucrando activamente a jóvenes integrantes del Programa de Entrenamiento y Capacitación en Proyectos Culturales (PEC). Esta residencia marcó un importante paso en la estructuración del espacio expositivo dedicado a esta destacada colección.

Durante varios días, el grupo profundizó colectivamente en el análisis directo de las obras, explorando historias, formas, texturas y materialidades. La interacción física y sensible con las piezas permitió una aproximación integral, que enriqueció las discusiones curatoriales y fortaleció las estrategias para el montaje.

Las sesiones se desarrollaron de manera participativa, donde jóvenes y especialistas del museo probaron en tiempo real diferentes disposiciones de las obras sobre estructuras provisionales, evaluando alturas, distancias y visualizaciones. La sala, en pleno proceso constructivo, se convirtió en un espacio-taller abierto, estimulando la experimentación y el debate constante sobre narrativas expositivas, recorridos posibles y focos temáticos.

La dinámica también incluyó la creación de una cartografía espacial del discurso curatorial, plasmada en planos y bocetos distribuidos en las paredes del museo. Esto permitió visualizar claramente las relaciones entre las piezas y anticipar la narrativa final del montaje.

El proceso se caracterizó por una distribución flexible de roles, destacando la participación activa y el protagonismo compartido de los jóvenes del PEC. La experiencia concluyó con un montaje provisional que integró teoría, práctica y sensibilidad, estableciendo las bases para una propuesta curatorial innovadora y profundamente colaborativa.

ESTUDIO PARA EL MONTAJE DE LA COLECCIÓN SOLUM DONAS:

Un Proceso de Diseño Espacial

La preparación del montaje expositivo de la Colección Solum Donas implicó un detallado proceso de diseño espacial y conceptual. El equipo del Museo de la Madera (MUMA), junto a especialistas en diseño de exposiciones, llevaron adelante estudios previos para definir cómo presentar las obras en la sala, garantizando una experiencia significativa para el visitante.

Diseño modular y orgánico. Las imágenes muestran claramente la propuesta del diseño modular y orgánico adoptado. La disposición del mobiliario expositivo, con plataformas irregulares en formas suaves y orgánicas, remite directamente a la naturaleza de las obras y al material protagonista: la madera. Estas plataformas no solo sostienen las piezas, sino que generan recorridos fluidos y espacios abiertos para la circulación del público.

Espacialidad y diálogo visual. 
El estudio visualizado en las imágenes evidencia un cuidado especial en la interacción visual entre las obras. Los planos generales y las vistas isométricas permitieron prever las relaciones espaciales, asegurando que cada pieza conserve su singularidad mientras dialoga con las demás, creando así un relato curatorial coherente y atractivo.

Proceso iterativo y colaborativo. Durante esta etapa se elaboraron múltiples configuraciones espaciales, trabajando con vistas en planta y modelos tridimensionales. Este método iterativo facilitó decisiones clave en tiempo real, permitiendo probar distintas ubicaciones, alturas y agrupaciones. La flexibilidad en el diseño preliminar enriqueció notablemente el resultado final.

Materiales y atmósfera. El mobiliario propuesto en los bocetos combina funcionalidad y estética, buscando respetar la esencia natural y cálida del material principal, la madera. Este planteamiento contribuye a generar una atmósfera acogedora y contemplativa, que invita a los visitantes a detenerse, explorar y reflexionar sobre las obras expuestas.

Este estudio de diseño espacial y expositivo constituye una fase esencial del montaje, asegurando que la colección Solum Donas sea presentada de manera óptima, honrando tanto las piezas individuales como la narrativa global de la muestra.