MUMA

Ejes del Plan Museológico 2025–2027

Curaduría y exhibiciones

  • Activación del acervo con muestras temáticas
  • Curaduría participativa y exposición itinerante
  • Plataforma editorial y catálogo digital

Educación y mediación

  • Visitas guiadas, talleres y formación local
  • Accesibilidad integral y trabajo con públicos diversos
  • Convenios con centros educativos y técnicos
  • Investigación y archivo
Archivo oral con entrevistas a oficiantes, artistas y habitantes
  • Documentación de procesos y archivo vivo
  • Publicaciones y plataforma digital de consulta abierta
  • Relación con el territorio
Residencias artísticas y ferias abiertas
  • Programa en la cárcel de Cerro Carancho
  • Alianzas comunitarias, educativas y productivas
  • Sostenibilidad

Modelo mixto de ingresos: hotel, tienda, experiencias culturales
  • Producción local a través de La Fábrica (diseño y carpintería)
  • Alianzas con el sector forestal y cultural
Accesibilidad
  • Senderos podotáctiles, baños accesibles, mobiliario inclusivo
  • Entrada gratuita para estudiantes, mayores y vecinos
  • Contenidos multiformato en formatos impresos y digitales


Proyectos estratégicos 2025–2027

  • Nuevos pabellones museográficos permanentes
  • Escuela del Futuro, con tecnologías paramétricas en madera (junto a Finlandia)
  • Instalación de Fernando Rubio activada durante 99 años en el bosque
  • Plataforma de contenidos digitales, programa editorial y membresías
  • Festival de la Madera bajo el paraguas del MUMA

Impacto
El MUMA se proyecta como referente regional en arte, arquitectura, sostenibilidad y cultura material. Su impacto se expresa en:

  • Mayor acceso cultural en comunidades del norte del país
  • Desarrollo de capacidades técnicas y oficios locales
  • Posicionamiento como destino de turismo cultural
  • Activación del ecosistema artístico, educativo y productivo
  • Fortalecimiento institucional mediante redes y alianzas